Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Narración de lo ocurrido a la familia victima del conficto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia “Luz María Salazar : [eh...] ¡Uy profe! [Eh...] pues todo comenzó cuando mi mamá se fue y me dejo desde muy pequeñita, recuerdo a mi papá cuidándome, cepillando mi cabello con mucho cariño, [eh...] pasó el tiempo y yo vivía en la casa con una medio hermana, pero la situación se tornó difícil, pues el marido de ella me acosaba sexualmente.   [Eh...] No tuve apoyo por parte de mi hermana, ella le creía más a él que a mí. [Eh...]   Yo me cansé de eso. El tiempo pasó. [Eh...] Tenía doce años, [eh...] me fui para los llanos orientales a buscar a mi mamá, la quería encontrar, me decían que era posible que ella viviera en ese lugar. [Eh...] Como pude llegué a algunos pueblos de la región en busca de ella. Presencié y viví mucho sufrimiento por parte de los grupos armados. [eh...] eso fue terrible, yo desde tan pequeñita sufriendo el maltrato, sufriendo, buscando a mi mamá, [eh...] bueno, [eh...] iba huyendo d...

Descripción de la situación actual de una familia afectada por el conflicto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia “Luz María Salazar : [eh...] si [eh...] en mi hijo, el sentimiento de tristeza, de dolor, pues a raíz de eso no pudo disfrutar a su papá.   Los hijos no pueden expresar muchas cosas, a causa de ese dolor, son muy encerrados en ese recuerdo. Casi no habla de eso. Le duele mucho”. Resumen : Los diversos trabajos de la Dra. García de las NEF, El sujeto necesita reconocerse a sí mismo primero y luego ante la sociedad donde co-habita. Partiendo de una paz y resiliencia individual, se constituyen las relaciones con el mundo circundante: Casa, barrio, colegio. Representaciones de los sucesos, elaborado por estudiante.

Descripción de las herramientas de supervivencia de la familia victima del conflicto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia “Carlos González : pues [eh...] ya usted sabe, [eh...] el trabajo independiente, las deudas y los grandes deseos de salir adelante con los hijos. Esas han sido nuestras herramientas todos estos años. [eh...], Por ser desplazados por la violencia, supuestamente deberíamos recibir ayudas del gobierno, pero hasta el momento nada de eso ha sucedido. [eh...], Por ahora lo único es que estamos yendo a unas terapias con la psicóloga, y no más. [eh...],  Hemos notado que en nuestro país, tiene más beneficios los victimarios que las mismas víctimas, que locura”. Resumen: Podemos traer a colación lo propuesto Galtung a través de las extrañas lógicas de nuestro mundo circundante (Interno y externo),  que hace parte de nuestro desarrollo humano. Como él mismo lo afirma, para la consolidación de la paz es importante la “transformación y la trascendencia”  Representaciones de los sucesos, elaborado por estudi...

Descripción de la madre victima del conflicto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia “ Luz María Salazar : [eh...] Profe, mi familia es todo [eh...] quizás por mis vivencias de niña, y las dificultades que tuve que enfrentar en la infancia, aprendí la importancia de la familia para una persona, por eso mis tres hijos y mi esposo son todo para mí. [eh...] Somos una familia muy unida, con dificultades, pero que con el amor, todo se soluciona; [eh...] en la parte económica se han presentado contratiempos, que con la ayuda de Dios y con préstamos, hemos ido llevando, [eh...] yo creo que así son la mayoría de las familias, [eh...] igual, nosotros solo tuvimos oportunidad de estudiar el bachillerato, y nuestro deseo es que ellos surjan y no se queden como nosotros, por eso el esfuerzo económico para que logren ser profesionales, [eh...] por ahora solo dos estudian en la universidad, haciendo sus prácticas, pronto se graduarán si Dios quiere” Resumen: Tanto Galtung como la Dra. García., apuntan a una soci...

Presentación de un integrante de la familia victima del conflicto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia  “ Daniela : Procuro pasar la mayor parte del tiempo en compañía de mi familia, la que amo con todo el corazón, esta es una familia que ha tenido que enfrentar grandes dificultades, una de ellas, la muerte de mi papá, con el que poco tiempo pudimos compartir debido a la violencia en nuestro país, donde no entendemos, si es una guerra entre unos pocos, por qué el pueblo debe sufrir las consecuencias” Resumen : Según la perspectiva de los NEF desde la postura de la Dra. García , se puede apreciar que con los distintos recorridos que han tenido que pasar dan como resultado una visión socio-histórica de las relaciones entrecruzadas entre ella (Daniela), su familia y su comunidad, con un alto riesgo social. “Luz María Salazar : Soy la mamá de Sara [eh...] como madre procuro estar para mis hijos, quizás porque no conté con la presencia total de mi madre, se lo que eso significa, entonces hago todo lo...

Historias

A continuación veremos dos historias de personas que fueron afectadas por el conflicto. Primer historia Lugar: Restrepo-Meta. Año: 1980 Afectados: Mi primo mi tía y mi prima. Yo tenía un primo, lastimosamente no lo conocí, mi prima y mi tía sufrieron por ello. Mi primo se lanzó a la alcaldía, ya que Restrepo era un pueblo muy azotado por la guerrilla, él tenía una de las mejores propuestas, la cual era acabar con la guerrilla de dicha zona impartiendo duros castigos si ellos seguían infringiendo la ley, esta propuesta fue muy bien aceptada por los habitantes. Obviamente esto no era bueno para los guerrilleros, intentaron de todas las maneras posibles acabarlo a él hasta que el fatal día llegó; Él salía de su casa cuando sorpresivamente le dispararon 3 veces en el abdomen y la rodilla, esto lo mató al instante. Al día de hoy no se ha esclarecido quien fue el responsable pero mi tía y mi prima perdieron a su ser más querido, actualmente mi prima es abogada y mi tía ...

Encuentro Generenado espacio de paz

  Fotos del encuentro Generando espacios de paz       Imágenes de las actividades realizadas por los estudiantes En cada  una ellos expresan sus recuerdos de alegría y tristeza.          Toda las fotos fueron tomadas por:   Jesús Abad El andariego y testigo.