Ir al contenido principal

Narración de lo ocurrido a la familia victima del conficto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia


“Luz María Salazar: [eh...] ¡Uy profe! [Eh...] pues todo comenzó cuando mi mamá se fue y me dejo desde muy pequeñita, recuerdo a mi papá cuidándome, cepillando mi cabello con mucho cariño, [eh...] pasó el tiempo y yo vivía en la casa con una medio hermana, pero la situación se tornó difícil, pues el marido de ella me acosaba sexualmente.  [Eh...] No tuve apoyo por parte de mi hermana, ella le creía más a él que a mí. [Eh...]  Yo me cansé de eso. El tiempo pasó. [Eh...] Tenía doce años, [eh...] me fui para los llanos orientales a buscar a mi mamá, la quería encontrar, me decían que era posible que ella viviera en ese lugar. [Eh...] Como pude llegué a algunos pueblos de la región en busca de ella. Presencié y viví mucho sufrimiento por parte de los grupos armados. [eh...] eso fue terrible, yo desde tan pequeñita sufriendo el maltrato, sufriendo, buscando a mi mamá, [eh...] bueno, [eh...] iba huyendo de un lugar a otro, escapando de los criminales, que me querían hacer daño, [eh...] entonces, [eh...]  Pasó el tiempo, [eh...] conocí al que sería mi primer esposo, con mis pequeños vivíamos en Colinas de San Genaro, [eh...] queda yendo para Restrepo [eh...] éramos una familia normal, [eh...] feliz hasta que ocurrió la muerte del papá de mis hijos, [eh...] en el 98 fue herido un 27 de diciembre y murió el 31del mismo mes. [Eh...]  Desde ahí empecé con mis hijos a rodar, se puede decir.  Estuve en una finca con un  jefe hasta el año 2000, [eh...] a raíz de muchas situaciones muy difíciles  me retiré del trabajo y monté mi propio negocio, luego reclutaron a mi hijo mayor, [eh...] como yo me fui a reclamarlo y me negué a que se lo llevaran, [eh...] nos desplazaron del pueblo, [eh...] me dijeron que yo tenía muchos pantalones para enfrentarme al jefe de ellos, entonces que me llevara a mi hijo, [eh...] pero, [eh...] que nos teníamos que ir del lugar, que nos daban un tiempo y que ya no podíamos estas más allí, [eh...] entonces duramos internamos durante 7 años en una finca en Puerto López. [Eh...]  Luego decidí venir a Villavicencio con mis hijos en busca de una mejor calidad de vida.  En los años 96 y 98 todos esos grupos armados eran muy visibles en la zona. Aún quedan, pero ya no son tan visibles como antes. [eh...] Y le cuento profe que han pasado tantos años y nunca pude encontrar a mi mamá. [eh...] Unas tías, hermanas de ella, [eh...]  me dijeron que no saben en dónde está, y otras personas me dicen que ya se murió, [eh...] jmmm, [eh...] la verdad no sé”.
Resumen: Nos basamos en: La teoría del conflicto y la violencia de Johan Galtung (2009), cuando una familia es víctima de conflicto, se convierte de inmediato en un “Meta-conflicto”, sin destino, ni mucho menos dirección. Por ello es tan importante conocer las lógicas internas y externas de la guerra. Si bien sabemos son modelos teóricos, que han sido la base fundamental en otros conflictos bélicos. Teoría que se volvió útil, en este ensamblaje social que es la racionalidad humana ante la barbarie.   

Artículos más visitados

Generando espacios de Paz Liceo Mayor de Villavicencio  Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos  en el mundo                                                                               Mahatma Gandhi "A q u í   c a b e m o s   t o d o s" Rabindranath Tagore

SELLANDO UN PACTO DE VIDA

                       S ELLANDO UN PACTO DE VIDA   "Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto"   Aristóteles Fotografía del encuentro de los participantes en el "Semillero de paz" Un compartir con los estudiantes de la institución educativa Liceo Mayor de Villavicencio , integrantes del "Semillero de Paz" para agradecer por la compañía y el apoyo en este proceso de mutuo aprendizaje. Sábado 12 de mayo de 2018 a las 11:50 a.m

LAS VICTIMAS EN LOS METARRELATOS DE LYOTARD: UNA SITUACIÓN PARADÓJICA

LAS VÍCTIMAS EN LOS METARRELATOS DE LYOTARD: UNA SITUACIÓN PARADÓJICA Lic. Willer Hernández Rodríguez  Colegio Femenino de Villavicencio  “"Las narraciones que decimos para justificar un solo conjunto de leyes y apuestas son intrínsecamente injustas"  Jean François Lyotard  En la primera parte de su libro Diferend (La Diferencia) Jean François Lyotard, en mi interpretación, expone su apreciación sobre una serie de situaciones sin sentido (sinrazones) de las construcciones lingüísticas de la condición moderna, a través varios ejemplos, entre esos algunos de la segunda guerra mundial, donde él participó como enfermero y se encontró de frente con lo más desgarrador de la guerra, las víctimas, quienes al parecer están expuestas a vivir en una eterna paradoja, es decir en una eterna exposición a expresiones y situaciones envueltas en contradicciones, donde al fin y al cabo quienes pierden son las víctimas, condenadas por las sinrazones de los metarrela...