Ir al contenido principal

Presentación de un integrante de la familia victima del conflicto armado en Colombia

Experiencia de Violencia del conflicto armado en Colombia 


  • Daniela: Procuro pasar la mayor parte del tiempo en compañía de mi familia, la que amo con todo el corazón, esta es una familia que ha tenido que enfrentar grandes dificultades, una de ellas, la muerte de mi papá, con el que poco tiempo pudimos compartir debido a la violencia en nuestro país, donde no entendemos, si es una guerra entre unos pocos, por qué el pueblo debe sufrir las consecuencias”
Resumen: Según la perspectiva de los NEF desde la postura de la Dra. García, se puede apreciar que con los distintos recorridos que han tenido que pasar dan como resultado una visión socio-histórica de las relaciones entrecruzadas entre ella (Daniela), su familia y su comunidad, con un alto riesgo social.

  • “Luz María Salazar: Soy la mamá de Sara [eh...] como madre procuro estar para mis hijos, quizás porque no conté con la presencia total de mi madre, se lo que eso significa, entonces hago todo lo posible por ser una mamá hasta donde humanamente pueda, he procurado brindar tanto amor a mi familia, que ellos sientan que son lo más importante en mi vida”.
 Resumen: Desde la perspectiva de Ramírez (2017) quien escribió un artículo   bajo el título de: ¿LA PAZ SEGÚN JOHAN GALTUNG: ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS SOLUCIONAR EN COLOMBIA? Nos dice que: “En la teoría de Johan Galtung se plantean cuatro necesidades básicas que deben ser cumplidas en toda la sociedad (supervivencia, bienestar, identidad y libertad) la suma de estas definiría la paz; cada una tiene una negación (mortalidad, sufrimiento, alienación y represión) en su respectivo orden. Estas negaciones se hacen presentes por medio de tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural) existentes dentro de la sociedad. La presencia de violencia de una negación o más bien, la falta de una o varias de las necesidades básicas crearía degradación humana” (p.2).


  • “Luz María Salazar: Soy la mamá de Sara [eh...] como madre procuro estar para mis hijos, quizás porque no conté con la presencia total de mi madre, se lo que eso significa, entonces hago todo lo posible por ser una mamá hasta donde humanamente pueda, he procurado brindar tanto amor a mi familia, que ellos sientan que son lo más importante en mi vida”.

Resumen: Desde la perspectiva de Ramírez (2017) quien escribió un artículo bajo el título de: ¿LA PAZ SEGÚN JOHAN GALTUNG: ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS SOLUCIONAR EN COLOMBIA? Nos dice que: “En la teoría de Johan Galtung se plantean cuatro necesidades básicas que deben ser cumplidas en toda la sociedad (supervivencia, bienestar, identidad y libertad) la suma de estas definiría la paz; cada una tiene una negación (mortalidad, sufrimiento, alienación y represión) en su respectivo orden. Estas negaciones se hacen presentes por medio de tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural) existentes dentro de la sociedad. La presencia de violencia de una negación o más bien, la falta de una o varias de las necesidades básicas crearía degradación humana” (p.2).
  • “Carlos González: [eh...] sabiendo que no son mis hijos de sangre, si los considero como hijos de corazón, [eh...] como lo dijo mi esposa, como una familia unida, procuramos luchar en pos de nuestros hijos, queremos que ellos sientan que estamos con ellos, en las buenas y en las malas, [eh...] hemos hecho lo posible porque ellos se sientan acompañados, que sientan el apoyo emocional principalmente, [eh...] yo creo que eso es primordial en el desarrollo y en progreso de los seres humanos. Nos hemos enfocado en enseñarles los principios para que se desenvuelvan en la vida”.

Resumen: El diagnóstico mediático (corto, mediano o largo plazo), por parte del padre de familia, el director de curso, el Psicólogo de la I.E., es muy importante, este tiene una visión más cercana de los estudiantes, tanto académico, como disciplinar.  La Dra. García Sánchez propone desde los NES y NEF el “mejoramiento integral de las condiciones de vida de la población, tomando como punto de partida la problemática familiar y barrial, asumiendo la escuela como centro de acción comunitaria y al maestro y al padre de familia como líderes multiplicadores (2003, p.51)



Representaciones de los sucesos, elaborado por estudiante.


Artículos más visitados

Generando espacios de Paz Liceo Mayor de Villavicencio  Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos  en el mundo                                                                               Mahatma Gandhi "A q u í   c a b e m o s   t o d o s" Rabindranath Tagore

SELLANDO UN PACTO DE VIDA

                       S ELLANDO UN PACTO DE VIDA   "Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto"   Aristóteles Fotografía del encuentro de los participantes en el "Semillero de paz" Un compartir con los estudiantes de la institución educativa Liceo Mayor de Villavicencio , integrantes del "Semillero de Paz" para agradecer por la compañía y el apoyo en este proceso de mutuo aprendizaje. Sábado 12 de mayo de 2018 a las 11:50 a.m

LAS VICTIMAS EN LOS METARRELATOS DE LYOTARD: UNA SITUACIÓN PARADÓJICA

LAS VÍCTIMAS EN LOS METARRELATOS DE LYOTARD: UNA SITUACIÓN PARADÓJICA Lic. Willer Hernández Rodríguez  Colegio Femenino de Villavicencio  “"Las narraciones que decimos para justificar un solo conjunto de leyes y apuestas son intrínsecamente injustas"  Jean François Lyotard  En la primera parte de su libro Diferend (La Diferencia) Jean François Lyotard, en mi interpretación, expone su apreciación sobre una serie de situaciones sin sentido (sinrazones) de las construcciones lingüísticas de la condición moderna, a través varios ejemplos, entre esos algunos de la segunda guerra mundial, donde él participó como enfermero y se encontró de frente con lo más desgarrador de la guerra, las víctimas, quienes al parecer están expuestas a vivir en una eterna paradoja, es decir en una eterna exposición a expresiones y situaciones envueltas en contradicciones, donde al fin y al cabo quienes pierden son las víctimas, condenadas por las sinrazones de los metarrela...